Ha pasado medio siglo y algunos vecinos de la ciudadela 9 de Octubre, en el sur de la ciudad, aseguran que pese a ese hecho no han sido tomados en cuenta para recibir obras de mejoramiento en el sector.
“El 11 de octubre de 1961 fue entregada oficialmente la ciudadela. En ese acto estuvo el presidente de la República, José María Velasco Ibarra, pero primero fue bautizada con el nombre de Unidad vecinal de Caja del Seguro Social”, indicó Arturo Murillo, (81 años), de los cuales 50 ha vivido ahí.
Según este vecino, en 1970 el Comité de Mejoras decidió el actual nombre del barrio, hicieron un oficio al alcalde de la época, Assad Bucaram, y se aprobó en pocas horas.
Uno de los puntos emblemáticos es el Parque de la Madre, que según Donald Campaña, su verdadero nombre no es ese sino Beso de la Madre. Hoy ese punto luce deteriorado con grafitis y desechos alrededor.
Campaña narró que en los terrenos donde hoy está la Comisaría de la Mujer y la Familia hay un pergamino en un tubo galvanizado con la firma de Velasco Ibarra, colocado durante una visita del gobernante en otro de sus cinco periodos.
Entre los personajes destacados que han vivido en el barrio constan los escritores Fernando Itúrburu y Jorge Velasco Mackenzie, y la exmiss Ecuador Sofía Monteverde.
Pero entre los recuerdos del pasado se observa un presente no tan alentador en el sector.
“En nuestra ciudadela nadie se preocupa ni de las aceras, ¿será porque somos viejos? Nadie nos hace caso”, cuestionó Carmen Villacís, mientras recuerda que cuando llegó a habitar en el sector sus alrededores estaban rodeados de matorrales y solo ingresaba un bus. “Las luminarias tienen una luz muy baja”, añadió Eduardo Ricaurte, residente.
Carlos Gavilanes, presidente (e) del Comité cívico Cincuentenario 9 de Octubre, dice que se necesitan trabajos en calles, parques, monumentos, peatonales y postes de alumbrado.
El gerente de la Fundación Guayaquil Siglo XXI, Wilfrido Matamoros, indicó que por el momento no hay un proyecto para ejecutar trabajos de regeneración en el 2012. “No está propuesto por lo pronto, tengo entendido que Obras Públicas estaba asfaltando para atender al sector”, expresó.
Las obras que se observan en el barrio son las de asfaltado en la calle Primera y av. Sexta.